Comer chile es de mexicanos, dicen los extranjeros. Tenemos quizá una predisposición al sabor del chile, pero también es cierto que no a todos les agrada; sin embargo es uno de los protagonistas en muchos platillos estrella de nuestra cultura gastronómica.
Lo que quizá no sabías es que no solo es utilizado como sazonador alimenticio; sino que además tiene propiedades medicinales, que pueden traer beneficios a la salud.
Cabe mencionar que; el chile debe ser natural y no en salsa procesada, esa que venden en la tiendita para tu botana o tu michelada no cuenta. Por el contrario, con tantos conservadores y otros ingredientes puede causar una gastritis o colitis aguda si lo comes en exceso.
El chile “tiene efectos antiinflamatorios, antiirritantes y ayuda a la prevención del dolor”, explica Octavio Paredes López, autor de Los alimentos mágicos de la culturas indígenas mesoamericanas.
También puedes checar en Onlis algo picoso para comer
Además se ha encontrado que es bueno para el corazón, pues baja la presión arterial, estimula el sistema circulatorio, reduce el colesterol
Hoy, el chile está siendo considerado para el desarrollo de tratamientos anticancerosos , ya que la capsaicina es capaz de eliminar las células malignas del cáncer sin dañar las células sanas, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
La capsaicina está presente en numerosas medicinas contra la artritis y el reumatismo; además de tener efectos positivos para disminuir el dolor de cabeza y la migraña.
Así que, ahora sabes que es muy benéfico comer chile. ¿Cuál es tu favorito?